Lo que nadie te cuenta sobre los ingredientes de tu pasta dental...
- NatuCare
- 6 ago
- 3 Min. de lectura

La mayoría de las personas se cepilla los dientes al menos dos veces al día. Eso significa que, sin darnos cuenta, introducimos ingredientes en nuestra boca más de 700 veces al año. Pero… ¿alguna vez leíste la etiqueta de tu pasta dental? ¿Sabés qué contienen esos tubos brillantes que prometen limpieza, aliento fresco y dientes blancos?
En esta entrada, vamos a contarte lo que nadie te cuenta sobre los ingredientes más comunes en las pastas dentales tradicionales, por qué deberías prestar atención y cómo podés cuidar tu salud bucal sin comprometer tu bienestar ni el del planeta.
Lauril sulfato de sodio (SLS): el detergente que reseca tu boca
El SLS es un agente espumante que se usa en productos de limpieza… y también en muchas pastas dentales. Su función principal es crear espuma, lo que da la sensación de limpieza. Pero no limpia. Solo espuma.
Efectos secundarios del SLS:
Resequedad bucal
Irritación de encías
Formación de aftas
Desequilibrio en la microbiota oral
NatuCare no utiliza SLS. Nuestras fórmulas limpian gracias a ingredientes naturales como el bicarbonato de sodio y el aceite de coco, sin agredir tus tejidos ni alterar tu equilibrio oral.
Triclosán: el “antibacteriano” que preocupa a la ciencia
Durante años, el triclosán fue un ingrediente popular por sus propiedades antimicrobianas. Sin embargo, investigaciones recientes han generado preocupación.
La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) prohibió su uso en jabones antibacteriales desde 2016, y varios estudios lo han asociado con:
Posibles alteraciones hormonales
Riesgos para la salud tiroidea
Resistencia bacteriana
Contaminación del agua
A pesar de todo esto, sigue presente en algunas pastas dentales. En NatuCare, nunca ha sido una opción.
Colorantes y saborizantes artificiales: más estética que salud
Muchos productos convencionales usan colores intensos (azul, rojo, verde) y sabores artificiales para mejorar la experiencia… o para atraer a los niños. Pero estos aditivos no solo son innecesarios, sino que pueden:
Alterar la percepción del sabor natural de los alimentos
Causar alergias o intolerancias
Interferir con el desarrollo del gusto en la infancia
Nuestras cremas y bálsamos dentales no usan ningún tipo de colorante artificial. El color que ves proviene del carbón activado o el extracto de plantas. Y el sabor viene de aceites esenciales puros, como menta, naranja o romero.
Microplásticos: el enemigo invisible
Sí, aunque parezca increíble, algunas pastas contienen partículas plásticas llamadas “microesferas” que se usan para dar textura o efecto exfoliante. Estas partículas no se degradan, no se filtran y terminan en ríos, mares y peces.
Estudios han detectado microplásticos incluso en la placenta humana, lo que revela hasta qué punto este problema es urgente.
Elegir una pasta libre de microplásticos es una forma directa de proteger tu salud… y el océano.
Entonces, ¿qué sí debería tener una buena fórmula?
Una buena fórmula cuida de vos, de tu boca y del mundo que te rodea. Por eso, en NatuCare usamos ingredientes como:
Aceite de coco: antimicrobiano, antiinflamatorio y nutritivo
Bicarbonato de sodio: limpiador suave y regulador del pH
Extracto de manzanilla, romero y menta: calma, regenera y refresca
Carbón activado y óxido de aluminio vegetal: reducen manchas sin dañar el esmalte
Además, nuestros productos son veganos, libres de flúor, cruelty free y sin conservantes innecesarios.
Conclusión: leer la etiqueta es un acto de amor propio
No todo lo que brilla limpia. Y no todo lo que hace espuma cuida.
En NatuCare creemos en formulas honestas, limpias y respetuosas. Porque tu boca es la puerta de entrada al resto del cuerpo… y merece lo mejor. La próxima vez que tomés un tubo de pasta dental, leé la etiqueta. Preguntate qué estás poniendo en tu boca. Y elegí con conciencia.
Tu sonrisa, tu salud y el planeta te lo van a agradecer.
