¿Qué está pasando con las pastas dentales y el fluoruro de estaño? Una alerta necesaria
- NatuCare
- 22 ago
- 3 Min. de lectura
La mayoría de nosotros confía en los productos que usa cada día. Nos cepillamos los dientes sin pensar demasiado en los ingredientes que entran a nuestra boca. Pero a veces, el cuerpo empieza a hablar antes de que leamos la etiqueta.
En las últimas semanas, una alerta sanitaria en Costa Rica puso sobre la mesa una preocupación creciente: el uso de fluoruro de estaño en algunas pastas dentales comerciales. Y si bien la noticia encendió las alarmas por parte del Ministerio de Salud, fueron los profesionales clínicos quienes primero detectaron los síntomas.
Uno de ellos, el Dr. Roberto Gerber, patólogo bucal, fue clave en el reconocimiento de patrones clínicos que podrían estar ligados a este ingrediente.
¿Qué es el fluoruro de estaño?
El fluoruro de estaño (SnF₂) es un compuesto que se ha utilizado en algunas formulaciones dentales por sus propiedades antibacterianas. Sin embargo, a diferencia del fluoruro de sodio, el fluoruro de estaño puede generar irritaciones o reacciones adversas en personas sensibles, especialmente en tejidos blandos como encías, mucosa y labios.
Según diversos reportes clínicos recientes, los efectos más comunes asociados incluyen:
Eritema o enrojecimiento bucal
Ardor o sensación de quemadura
Inflamación de encías
Edema (hinchazón) en labios o mejillas
Lesiones orales inespecíficas

El Dr. Roberto Gerber, especialista en patología bucal, comenzó a observar a inicios de este año una serie de casos atípicos: pacientes con ardor, enrojecimiento e inflamación bucal sin causa clara.
"Los exámenes clínicos y de laboratorio estaban dentro de rangos normales. Ninguno de los pacientes había cambiado su alimentación o estilo de vida. Algunos incluso pensaban que era un virus”, explica el Dr. Gerber.
Tras consultar con colegas de la región, el Dr. identificó un patrón en común: todos los pacientes usaban una pasta dental con fluoruro de estaño recientemente reformulada.
La hipótesis fue clara: podía tratarse de una reacción alérgica o de hipersensibilidad. Al pedir a los pacientes que suspendieran su uso y cambiaran a una fórmula sin ese compuesto, los resultados fueron sorprendentes: todos mejoraron en un plazo aproximado de dos días.
Cuando el cuerpo habla antes que la etiqueta
Este tipo de casos evidencia un fenómeno cada vez más común: reacciones adversas por ingredientes poco conocidos o mal comunicados.
Y aunque muchos de estos ingredientes estén aprobados a nivel internacional, eso no garantiza que sean adecuados para todos los organismos, ni que su uso extendido esté libre de riesgo.
¿Qué podemos hacer como consumidores?
La educación es la mejor herramienta. Si notás síntomas como ardor, inflamación o incomodidad oral al usar tu pasta dental, no lo normalices.
Recomendaciones básicas:
Leé siempre los ingredientes (aunque no entendás todos, ya sabés qué evitar).
Elegí productos con fórmulas limpias y sin componentes que puedan alterar tu mucosa oral.
Consultá a tu odontólogo si sentís algo inusual, y llevá tu producto para revisión.
Asegurate de que la fórmula que usás no haya cambiado sin aviso.
NatuCare: alternativas sin flúor, sin irritaciones, sin sorpresas
En NatuCare creemos que el cuidado diario no debe traer consecuencias inesperadas. Por eso nuestras fórmulas no contienen flúor, ni de sodio ni de estaño, ni otros ingredientes agresivos como triclosán, SLS, microplásticos o colorantes.
Usamos ingredientes como:
Aceite de coco: calmante y antimicrobiano
Romero, manzanilla, menta y árbol de té
Bicarbonato y extractos botánicos
Fórmulas suaves que no necesitan enjuague, ideales para bocas sensibles

La boca no miente
Lo que usamos cada día para cuidar nuestra sonrisa no debería causarnos daño ni incertidumbre. Gracias a la observación clínica de profesionales como el Dr. Gerber, hoy muchas personas están entendiendo la importancia de conocer qué hay detrás de su pasta dental.
Y desde NatuCare, seguiremos ofreciendo fórmulas limpias, botánicas, funcionales y libres de ingredientes que puedan poner en riesgo tu salud bucal.
Tu boca es parte esencial de tu bienestar. Escuchala. Y elegí cuidarla con productos que lo hagan de verdad.
Comentarios